Seleccionar página

El liderazgo de Joaquín Costa en el movimiento de Republicanismo Español.

No se puede entender el estado español actual sin la obra política y teórica de Joaquín Costa y sus sucesores. Creo escuela y reforzó el papel de las administraciones públicas. La educación y la Reforma Agraria son los aspectos más destacables de su obra. Joaquín Costa fue un destacado político español, considerado el precursor del modernismo español. Nació en 1846 en Reus, Cataluña, y estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza antes de convertirse en fiscal de Barcelona. Costa estaba muy influido por el liberalismo europeo, que creía que podía ayudar a España a lograr la modernización y el progreso.

Leer más

Canalejas, el político (Asesinado) que se quedó a medio camino.

José Canalejas y Méndez (1854-1912) fue un político español de principios del siglo XX, recordado por sus esfuerzos por modernizar y reformar España. Fue Presidente del Gobierno entre 1910 y 1912, pero su mandato se vio truncado por su asesinato en 1912. Fue una figura clave de comienzos del Siglo XX. Tuvo una amplia y activa vida política en el Parlamento Español. Canalejas nació en Madrid y estudió Derecho en la Universidad de Madrid.

Leer más

Maura, un pensador a entre el Regeneracionismo, el Reformismo y la nueva Democracia en España.

Maura, Presidente del Gobierno Español, fuer un político español defensor del parlamentarismo. Unos de los exponentes de la ideología de la derecha española. Defensor del bipartidismo y defensa de la religión. Además, fue un periodista y escritor español considerado de los  más influyentes de España. Fue una figura clave tanto del regeneracionismo como del reformismo y su pensamiento tuvo un inmenso impacto en la transición de la dictadura a la democracia en España. Las opiniones de Maura se han descrito como una mezcla entre conservadurismo liberal, regeneracionismo y reformismo.

Leer más

La crítica de los pensadores al sistema de Restauración Española.

Resumen de los principales políticos que participaron en esta época que determino el concepto de España tal cual hoy conocemos. Políticos, activistas y movimientos españoles principales Desde la Restauración española en 1875, han sido numerosos los pensadores influyentes que han expresado sus críticas hacia el sistema. En particular, figuras destacadas como Juan Donoso Cortés y Francisco Ginés de los Ríos argumentaron que la Restauración creó un ambiente político de apatía, corrupción y complacencia.

Leer más

Resumen del Sistema Político de Turquía.

Turquía es un país situado en Oriente Próximo y en la región europea de los Balcanes. Tiene un complejo sistema político que mezcla elementos tanto de democracia parlamentaria como de soberanía presidencial. El gobierno se compone de tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Te pongo al día de la historia del siglo XX de Turquía, como nace y como llega hasta nuestros días. Sus principales problemas, presente y futuro de Turquía. Presidentes, guerras y partidos políticos. El poder ejecutivo está dirigido por el Presidente, elegido por votación popular para un mandato de cinco años.

Leer más

Resumen del contexto de las Elecciones en Turquía de 2007

Las elecciones generales turcas de 2007 se celebraron el 22 de julio de 2007 y fueron las primeras que se celebraron tras las reformas de 2005 de la Constitución de Turquía, que cambiaron el sistema de voto uninominal pluralista por un sistema de representación proporcional. El gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) obtuvo una aplastante victoria en las elecciones, con 341 de los 550 escaños del Parlamento. Era su segundo mandato consecutivo. El artículo se centra en la particularidad de que Turquía cuenta con un sistema electoral que limita el poder de voto de las minorías, así como con un sólido sistema presidencialista con un alto nivel de participación militar.

Leer más

Líbano, y su nuevo equilibrio de fuerzas políticas.

Líbano es un país de Oriente Próximo con una población de unos 6 millones de habitantes. Recientemente, Líbano ha experimentado un cambio en su panorama político que ha dado lugar a un nuevo equilibrio de fuerzas. Este cambio se ha visto impulsado por las protestas y los disturbios civiles, ya que los ciudadanos han exigido el fin de las divisiones sectarias y de la corrupción gubernamental.

Leer más

Acerca de la regulación de los conflictos internacionales en el derecho internacional.

Los conflictos internacionales son habituales en el mundo actual. Con los avances de la globalización y el aumento de las interdependencias económicas, políticas y sociales, hemos asistido a un incremento del número de disputas internacionales. Es esencial comprender el derecho internacional para hacer frente a estos conflictos. El Derecho internacional es el conjunto de leyes que rigen las relaciones entre naciones y Estados. Abarca una amplia gama de temas.

Leer más

Audio. Duras confesiones de un radioyente disgustado con el Gobierno y la realidad española actual.

AUDIO. Un radioyente habla de forma muy acalorada sobre su humilde opinión sobre la realidad y origen de la deuda española. Lo difícil de las conquistas sociales alcanzadas en España y la facilidad con la que se están perdiendo sin que haga nada. Con un cierre sublime del problema industrial que sufre España y donde la cuestión de la corrupción debiera ser de interés por la forma en la que puede desincentivar a los inversores españoles y extranjeros a invertir o realizar una actividad industrial en el país. Su forma de relatar, espontaneidad y clase creo que es la voz de España. Un personaje anónimo, pero que es parte de cada uno de nosotros.

Leer más

Análisis del Informe Español sobre Terrorismo y los Derechos Humanos en España de Naciones Unidas.

El sistema jurídico penal español está lleno de ambigüedades. Naciones Unidas ha elevado una denuncia en esta materia por una posible y palpable vulneración de los derechos humanos en torno a la indefinición del concepto de terrorismo en la nueva reforma del Código Penal. Un informe para nada desencaminado, pues de esas arenas, los lodos que tenemos actualmente en esta materia, por mucho que los medios de comunicación se empeñen en silenciarlo dejando este tema fuera de las parrillas televisivas.

Leer más

¿Existe ética en el periodismo español actual?

El Periodismo es llamado el cuarto poder por su capacidad de influencia. Sin embargo, en un poder corrupto dependiente de los grandes intereses económicos. El cuarto poder corrupto. Trabajadores precarios y sumisos a los grupos de poder. La cuestión de la ética en el periodismo español es compleja y ha sido objeto de numerosos debates. Aunque hay ciertas normas que se esperan de los periodistas, a menudo es difícil evaluar si se cumplen o no debido a la falta de transparencia y responsabilidad dentro del sector. En los últimos años, sin embargo, varios documentales han explorado este tema en profundidad y han arrojado luz sobre

Leer más

La ayuda humanitaria al terremoto de Haití está hundiendo a los pequeños agricultores.

El devastador terremoto de Haití en 2010 dejó el país en ruinas, y la ayuda humanitaria que siguió solo empeoró las cosas para los pequeños agricultores. Si bien los esfuerzos de socorro se centraron en proporcionar alimentos y refugio a los afectados, no lograron abordar las necesidades a largo plazo de los pequeños agricultores del país. Esto ha resultado en una disminución de la producción agrícola y un aumento de la pobreza entre los pequeños agricultores, dejándolos incapaces de ganarse la vida. Como resultado, muchos se ven obligados a abandonar sus granjas y buscar empleo en otros lugares. Esto está teniendo graves consecuencias para la economía de Haití, así como para su seguridad alimentaria.

Leer más

El negocio de los mataderos en la industria cárnica.

Los despojos de la carne son eliminados sin tener en cuenta que se rompen las cadenas tróficas alimentarias, poniendo en peligro a animales carroñeros como los buitres, a la vez que se sobreexplotan las formas de obtención de piensos con proteína animal. El negocio de los mataderos ha sido una parte importante de la industria cárnica durante siglos. Con los años, este negocio se ha vuelto más eficiente y sofisticado con los avances tecnológicos. A pesar de algunas preocupaciones éticas en torno al bienestar animal, la industria de los mataderos sigue siendo una parte importante del suministro de alimentos a personas de todo el mundo. Este artículo expone su importancia para la industria cárnica y los posibles problemas éticos relacionados con el bienestar animal.

Leer más
Abogado especialista en Derecho Digital

Boletín mensual sobre de derecho aplicable a los negocios digitales.

 

✅ Reflexiones sobre nuevas leyes digitales.

✅ Casos de estudio de software aplicado al derecho.

✅ Estrategias que he aplicado con éxito.

✅ Opiniones (las mías) sobre la industria tecnológica.

❌ Formas de ganar dinero online.

❌ Humo.

❌ Copiar y pegar o elementos sin contraste.

 

Te has registrado correctamente. En unos minutos recibirás tu primer email